jueves, 17 de noviembre de 2011

“El erotismo es un impulso vital por el deseo de vivir”

Como arquitecto de la Universidad Miguel Hernández, responde al nombre de Jesús Cano pero en su faceta artística es conocido como Nino Rippi. La experiencia de sus 65 años le ha permitido dibujar muchos cuerpos femeninos, y unos cuantos edificios. En su faceta de prosista domina una temática difícilmente comprensible pese a ser la cultura más primitiva: el sexo.

Pregunta. ¿Que entiende por erotismo?
Respuesta. Un impulso vital que es una condición inherente al hombre, sin él no seríamos lo
que somos. Significa el deseo de vivir. Por ejemplo: cuando un niño se agarra a la teta de su madre especialmente por el deseo de vivir. Ya hay una relación erótica ahi, incluso por la madre. Sin ese deseo, el niño que aún no sabe que necesita beber para vivir, no se acercaría.


P. ¿Por que la literatura erótica está considerada aparte?
R. Creo que por prejuicios. Yo no soy escritor erótico, pretendo ser escritor de literatura. Pienso
que existen diferentes subgéneros como pueden ser el histórico, costumbrista, romántico, ficción, erótico...etc. Pero todo ello dentro de la literatura. Las clasificaciones las hacen los críticos para conformarse, porque si no cuadriculan las cosas se sienten un poco alarmados. ¿Por qué consideran al Marqués de Sade un escritor erótico? También era un gran filósofo, un moralista, y escribió grandes obras. Si la literatura erótica se concibe por separado he de decir que este tipo de literatura ha sembrado ilustres escritores, como Almudena Grandes o David Herbert Lawrence, con su famosa obra El amante de Lady Chatterley, una de las más famosas obras del siglo XX.

P. ¿Qué características debe tener la literatura erótica de calidad?
R. No debe caer en la chabacano, ni traspasar ese límite del buen gusto que se le achaca a la pornografía. Un límite que tampoco está tan claro. Pero yo me quedo con la definición que separa al erotismo de la pornografia. Es decir, que no rompa la cortina de lo sugerido y que no llegue a ser vulgar. La literatura, por ejemplo, de Lucía Echevarría es desvergonzada y descreída. Me parece una rebelde sin causa que no conoce la delicadeza.

P. Actualmente muchos escritores cargan sus novelas de escenas tórridas, sexuales. ¿Considera que existe superávit de erotismo?
R.Los novelistas lo utilizan porque vende. Si las novelas han de clasificarse dentro de un subgénero  en concreto puede que exista superávit de erotismo. Por ejemplo, Los pilares de la Tierra, está clasificada como novela histórica pero tiene claras escenas eróticas, incluso violentas que yo no me permitiría. Yo no le he dado a leer a mi hijo mi libro porque creo que no tiene edad para ello y sin embargo, se está leyendo LosPilares de la Tierra. No me cabe duda de que esas escenas están ahí porque venden.



P. Perversiones como el sadomasoquismo, la pederastia o la zoofilia, son recursos que utilizan
algunos escritores para narrar historias truculentas.¿Qué opinión le merecen estas tácticas?
R. A mi me parece que hay que tener mucho cuidado, tanto en la literatura como el cine o la televisión, porque estamos en el mundo de la imagen y hay imágenes que son realmente explícitas que no están para ser vistas por todo el mundo. Las insinuaciones y sutilezas se están perdiendo dentro de las relaciones amorosas, y es algo que debería mantenerse. Estoy en contra de las imágenes violentas o sin demasiado fundamento.

P. Muchos autores de temática erótica utilizan pseudónimos para esconder sus textos por vergüenza o pudor. ¿Usted por qué lo utiliza?
R. Tal vez ellos no sean escritores eróticos convencidos. No es mi caso porque yo me llamo Nino Rippi para que no se confunda con el arquitecto Jesús Cano, pero no es un pseudónimo adrede para esconder por vergüenza algún escrito, porque yo lo utilizaría para escribir cualquier género. Es un pseudónimo no demasiado contrahecho porque mis amigos me llamaban Rippi desde los 16 años. Mi primera esposa se enteró de que me llamaba Jesús el día que me casé con ella.

P. Su primer libro se titula Clítoris Peccata Mundi, ¿cuándo le vino a la cabeza la idea de escribirlo?
R. Eran historias que ya tenía escritas, que solía contar a mis amigos en la sobremesa. Mis amigos y sobre todo mis amigas, me impulsaron a poner en negro sobre blanco aquello que les contaba a ellos de viva voz. En ocasiones, repetía las historias más exageradas y les seguía gustando. En lo que se refiere al tiempo, tarde 9 meses, un parto, en escribirlo, ordenarlo y dejarlo decente para ser editado.

P. ¿Qué significó para usted publicar su libro?
R. Yo escribo por placer, no por esa necesidad imperiosa de algunos autores. Me gustaría trasmitir esa sensación placentera a quien me lee, si fuera capaz, si fuera un buen escritor, pues no sé si lo soy. Le puedo decir que al hecho de escribir le supera el hecho de leer, y tener mi propio libro, que he releído varias veces. Cuando tuve mi libro editado entre mis manos la sensación fue insuperable, sublime, alcanzable a la de tener un hijo. Incluso más.

P. ¿Existe alguien cercano a usted a quién le haya sorprendido o molestado la publicación de estos relatos?
R. Algunas personas de mi pueblo, los bienpensantes, creen que son narraciones basadas en gente de Blanca y se escandalizan al pensar que puedo estar diciendo cosas de mi madre, mi tía o mi hermano. Realmente no es así, pues todas las narraciones son ficticias, nunca me han pasado a mí ni a mis paisanos. Mi madre, es muy adusta y devota y alertada por estos bienpensantes, grupo al que ella pertenece, se enteró de la publicación de mi libro. Mi hermano mediano me pidió un ejemplar para ella pero no se lo dí porque tiene 87 años y es la inventora de la cultura nacional-católica.

*Podéis echarle un vistazo a la sinopsis y biografía del autor.

3 comentarios:

Jorge Morcillo dijo...

"Yo escribo por placer". Me encanta. Gran escritor.

Alejandra Lorente dijo...

Tú algún día escribirás uno como éste...=)

Unknown dijo...

No

Publicar un comentario